Grupo, Pyme y autónomo

El apartado de esta semana está dedicado a los Grupos, a las PyMes y a los autónomos, no tanto en cuanto a derechos ni obligaciones sino a una forma práctica de ver lo que está sucediendo a la hora de enmarcarse en uno de estos eslabones. 


Comenzaremos por los autónomos, son por norma general únicos empleados de su propio negocio, sin tener a otras personas trabajando, el autónomo puede contratar a personal en caso de que fuera necesario, cotizando por ellos.
Nos centraremos más en la labor que realiza que en la parte administrativa, de todas formas os dejo el enlace para que podáis observar los requisitos que piden en la web del Estado www.aeat.es 
El autónomo comienza desde abajo, como todas las personas que realmente comienzan a trabajar, no por el dinero que eso con trabajo y constancia se consigue, sino con el conocimiento y la experiencia, vamos a argumentar esto un poco más, a medida que una persona comienza a trabajar, dependiendo de sus ambiciones o su grado de satisfacción empieza conociendo el empleo desde la base, desde abajo, no se puede pretender montar la casa por el tejado, aunque ahora si que se pueda hacer, http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/22/suvivienda/1321949991.html , para que veáis de lo q puede hacer el hombre, al caso, lo que se tiene que pretender es conocer el negocio, como funciona las gestiones comerciales, que proveedores intervienen, que proveedores ofrecen mejores condiciones, que labor estamos realizando y que otras labores desempeñan los compañeros, al fin y al cabo debe conocer todos los aspectos determinantes a la hora de comenzar por si mismo el propio negocio. 
Una vez que se adquiere las relaciones con los proveedores y se conoce el mercado de ese producto lo siguiente es dar el paso para convertirse en un autónomo capacitado para gerenciar su propia idea. En algún momento mientras se trabaja se puede ver que el mercado tiene alguna laguna que pueda ser ocupada y por lo tanto ofrecer un servicio, un producto o la manera de hacer las cosas distintas a lo predispuesto.


Las PyMes, aquellas empresas que tienen desde 1 a 50 empleados, y un capital inferior a 5 millones de €.
Las PyMes son una parte muy importante ya que ofrecen empleo pero me centraré mas en el gerente, el cargo que desempeña es coordinar entre distintos departamentos el saber hacer, la comunicación en una empresa es de fundamental importancia ya que con la planificación de cada uno de ellos se pueden obtener unos resultados mas equilibrados que si fuera una sola persona gestionando la empresa (demasiadas tareas que debe realizar), volvamos a los departamentos ya que la distribución de trabajo hace que la estructura de la empresa sea más solida y consistente, aporta un mayor número de ideas, permite al gerente manejar más información y ver la capacidad de negocio de la empresa tanto interna como externa, si hay una buena aportación y sabe como manejarla de seguro obtendrá el éxito. 
Si en una PyMe hay solo un encargado su labor es mas estresante, como comentaba anteriormente son muchas las labores que tiene que realizar, realizar las gestiones oportunas con clientes y proveedores, controlar la cadena de producción, observar que los empleados realizan la labor correctamente, llevar las cuentas de la empresa, reducir los costes de producción lo máximo posible, tener niveles competitivos de calidad - precio. 
Dicho de una manera es conocer el sistema empresarial, para ello es empezar desde abajo, ir creciendo y tener avidez, humildad, constancia, ambición, ilusión, calma, organización y buenas relaciones.


Hará cosa de 15 años aproximadamente hubo unos cambios importantes en la forma de actuar de las empresas, en un sistema más globalizado los pequeños locales se veían afectados por las grandes superficies que conseguían un precio menor al de estos locales, y así con otras muchas empresas, grandes empresas que abarcaban el mercado y pequeñas empresas que se veían en el cuello de botella para poder competir en un mercado cada vez más asfixiante, por este motivo habían nacido los gremios, tiempo muy atrás, contemporáneamente se procedió por parte de las pequeñas empresas a juntarse y formar Grupos empresariales con la que aportaban  mejor solvencia, mejora en los precios, en la calidad, en la manera de hacer frente al mercado, de hecho hacían competitivo el mercado intentando acabar con el monopolio de empresas.
Nombremos también a las cooperativas, "Uno para todos y todos para una". Asegurar a sus asociados mejoras, son portavoces de las empresas pequeñas.
Los grupos son capaces de seguir en el mercado con estrategias mas agresivas y más competitivas, son como departamentos, es decir, lo que hacen mejor es su aportación al grupo, a su vez son también delegaciones que implican un crecimiento empresarial en distintas localizaciones geográficas, expansión y empleo, adquieren cierta cuota de mercado. 

Comentarios